Cementerio Católico de Pto. Octay
Presentación
Emplazado en uno de los lugares más pintorescos de la ciudad, el Cementerio Católico de Puerto Octay constituye uno de los principales atractivos turísticos y culturales de la ciudad.
Creado en el año 1905, constituye el segundo cementerio -en antiguedad- de la ciudad.
Su creación data del 6 de agosto del año 1905 cuando el entonces sacerdote católico, Juan Mellwig H. S.J. Párroco de Pto.Octay, solicita al municipio la apertura del cementerio, el cual fue aprobado con la misma fecha.
Su primera sepultura data del año 1909 y corresponde al Sr. Antonio Hausdorf.
Su emplazamiento preferencial desde donde es posible visualizar la pintoresca bahía, el lago Llanquihue, península de Centinela junto a los imponentes volcanes Osorno, Calbuco y Puntiagudo, lo han convertido en uno de los lugares más visitados de la ciudad.
Muchas de sus sepulturas presentan variados monumentos e íconos religiosos que las hacen únicas y otorgan un gran valor patrimonial. Cruces de variados estílos y formas, Angeles custodios y esculturas de Cristo y la cruz, forman parte de las singulares tumbas que datan de la primera década del siglo XX.
Entre las sepulturas más visitadas, destaca la del Padre Juan Mellwig, S.J. Sacerdote católico y Primer párroco de Puerto Octay quien fue uno de los principales impulsores del desarrollo social de la ciudad. Entre sus obras destacan la creación del colegio San Miguel, Hospital de la Santa Cruz, Cementerio católico, construcción del primer templo y casa parroquial(1904-1907), reconstrucción del segundo templo y casa parroquial (1907-1908).
En su próxima visita a Pto. Octay no deje de visitar uno de los lugares más pintorescos de la ciudad.
IMPORTANTE: Texto e imágenes sujetas a Derecho de Autor. Se prohíbe el uso de textos e imágenes sin autorización del Autor.